Dinamica social de las organizaciones jose mendez pdf




















Renta en trabajo. Renta en dinero. En los primeros tiempos de la Edad Media, los oficios y las ciudades progresaron con lentitud. Anselmo de Canterbury, san Anselmo. Duns Escoto, defensor del realismo filosofo. Entre Europa y oriente, lo cual se logro; ello provoco, que se incrementara el comercio y el trafico marino.

El ideal del arte era llevar al hombre hacia Dios fortaleciendo los sentimientos religiosos. Se promueven movimientos religiosos como la reforma y la contrarreforma impulsada por Lutero y Calvino. Elprotestantismo y el calvinismo jugaron un papel importante como impulsores del capitalismo.

Libre competencia o premonotolista, que abarco el siglo XVI hasta , aproximadamente. Imperialista o monopolista, que abarca desde a la actualidad. Los revolucionarios tomaron el palacio de san Petersburgo, instalando el primer gobierno socialista del mundo.

Destacan los planes corrientes, los quincenales y las perspectivas. Cuadro 2. En novelista,. Los grandes cambios iniciados por la Gasnot y la perestroika han repercutido en el reacomodo a nivel mundial tanto del capitalismo como del socialismo. Describa la superestructura del capitalismo. Explique el origen del socialismo.

Enuncie los principales aportes culturales de cada una de las sociedades esclavistas. Esquematice e ilustre las aportaciones culturales que se han dado en el capitalismo. Como punto de partida. Por lo tanto, esta unidad tiene como objetivo fundamental, orientar al lector en la importancia que reviste el estudio de las organizaciones, el papel que juegan las relaciones en estas.

Ahora bien, la mayor parte de los logros parte de los logros se alcanzan en una sociedad, se dan porque hay grupos de personas implicados en esfuerzos conjuntos. De esta manera, metas y objetivos pueden logarse con mayor eficiencia. Las posibilidades humanas para organizarse son ilimitadas, lo que ocasiona una complejidad creciente del mundo moderno.

Debe entenderse por productos, tanto los materiales como los inmateriales. Es cuestionable que el siglo XX es testigo de violentas transformaciones ocurridas en las organizaciones. Como se ha visto, las organizaciones son instrumentos vitales de cualquier sociedad.

Por una arte proporcionan vienen y servicios que satisfacen necesidades, y por otra crean el ambiente en el cual se pasa la vida propia. Puede afirmarse, que pocas ideas son verdaderamente nuevas. El proceso organizacional. En primer lugar, todas las organizaciones son formaciones sociales de totalidades articuladas con un circulo precisable de miembros y una diferencia interna de funciones. Amitai Etzioni, citado en la primera unidad define a las organizaciones como: Weber, Max: The theory of social and economic organization, New York, The Free Press, , p.

Scott y Peter M. Eztioni, Amitai: op,cit. Estos grupos constituyen parte de las organizaciones formales, creadas expresamente para lograr objetivos debidamente definidos. Muchas veces, dichos objetivos se logran abandonando los conductos establecidos y se obtienen resultados con mayor rapidez y eficacia. Por lo tanto, la estructura de algo consiste en las interrelaciones relativamente estables de sus partes. Dahrendorf considera que las estructuras sociales se deben tomar como posiciones y cargos sociales, es decir, son: Formas consolidadas de relaciones que se presentan al individuo como la fuerza obligatoria de expectativas sancionadas.

Phillips afirma que la estructura social es: Un sistema de normas, valores y relaciones sociales. Parsons define la estructura social como:Un conjunto de relaciones de unidades pautadas relativamente estables. Trueba dice que las estructuras sociales son: Fig. Redes estables de relaciones humanas que encauzan y condicionan las conductas de los individuos y grupos, para cumplir diferentes funciones necesarias a la propia entidad social y a la sociedad. En suma, el concepto de estructura social proyecta su espectro a toda la sociedad.

Gracias a su examen se puede entender a las organizaciones, a las instituciones y a los grupos que se presentan en ella. Por ello, no puede considerarse alindividuo aislado como una unidad social.

Y agrega, que puede tener varias connotaciones: formaciones o complejos sociales; agrupamientos; o simplemente grupos. Tomemos algunas definiciones de "grupo". Osipov hace reflexionar sobre la importancia que tiene el grupo social al cual pertenecen las personas y del cual depende el funcionamiento de las leyes sociales; en este contexto, lo define como: Grupo de personas unidas por una comunidad de objetivos e intereses, y esfuerzos comunes en realizarlos, e un elemento en la estructura social de un sistema preciso de relaciones sociales.

O La parte tiende a fundirse con el todo. Relaciones afectivas. Firme interdependencia. Cuadro Cohen 1. Voluntarios 2. Involuntarios 1. Whittaker l. Formales 2. Informales 3. Grandes 4. Equipo de futbol 2. Muchedumbre 2. Banda 3. Agrupamiento 4. Primario 5. Secundario l. Terminal de autobuses 2. Banda musical o social 3. Cooperativa, fraternidad, partido 4. Familia 5. Empresa, hospital, universidad Jhon Biesanz y Mavis Biesanz 1.

Grandes l. Educativos 2. Religiosos 3. Recreativos 4. Universidad 2. Iglesia 3. Club deportivo 4. Partidos 5. Empresa Ferdinand Toennies l. Gemeinschaft comunidad 2. Gesellschaft sociedad 1. Familia, comunidad 2. Burocracia, sociedad Luis Recasens l. Primarios 2. Secundarios 3. Interindividuales 4. Propiamente colectivos 5. Pasajeros 6. Permanentes 7. No institucionalizados 8. Institucionalizados l. Familia, pandilla 2. Relaciones de amor 4. Grupos de vecindad. Multitud en un estadio 8.

Sindicatos 7. Clase social 8. El individuo puede elegir los grupos a los que desea pertenecer. Los que surgen de las relaciones que se establecen entre los individuos tomando en cuenta lo que cada uno de ellos tiene de individual.

Propiamente colectivos. Que se producen una vez, sin que se reiteren. No institucionalizados. Son los grupos resultantes de la coexistencia de individuos, que poseen unidad funcional, estructural, o ambas. Corresponde a este apartado, precisar el papel que juegan las instituciones dentro del complejo social.

Lasinstituciones son parte de la sociedad, regulan y dan marco a las actividades humanas. Al satisfacer estas necesidades, las instituciones canalizan las acciones humanas en pautas rutinarias. Ernesto Tun. Download PDF. A short summary of this paper. E Consuelo Magali Hoil Kumul. No lleve ninguna de las dos materias. Actuar como agente de cambio en las organizaciones. Proponer soluciones creativas que generen ventajas competitivas para resolver problemas en las organizaciones.

Dirigir grupos humanos hacia el logro de los objetivos. Motivar y resolver conflictos interpersonales. Ejercer y delegar la autoridad para cumplir sus fines. Practicar buenas relaciones humanas.

Promover la justicia distributiva. Promover el desarrollo social. COM 2. COM 3. COM 4. Related Papers.



0コメント

  • 1000 / 1000